Participación Ciudadana (PC) criticó este miércoles que la Junta Central Electoral (JCE) haya rechazado una propuesta formulada por la organización no gubernamental para que se le permita el conteo manual de votos en el 10 % de los colegios electorales.
En una misiva enviada al presidente de la JCE, la entidad de la sociedad civil reprochó que en vez de aceptar su propuesta, la junta haya decidido contar manualmente el 15 % de los colegios electorales, con una muestra que será recogida por el propio organismo que organiza los comicios generales del próximo 15 de mayo.
“La muestra nunca puede ser escogida por el auditado. En las encuestas independientes sobre elecciones, la muestra la escoge siempre una entidad ajena al organismo electoral y a los partidos políticos porque existe un claro conflicto de intereses”, argumentó PC, a través de un comunicado remitido a la redacción del El Nuevo Diario.
Participación Ciudadana también cuestionó que la JCE haya decidido realizar el escrutinio manual en las juntas electorales municipales, en vez de hacerlo en los colegios electorales, como se había sugerido.
“A nadie se le ocurriría que en una encuesta a boca de urna sea un partido político el que decida a qué elector entrevistar. Si se fuera a realizar una auditoría independiente, a nadie se le ocurriría pedirle al auditado que funja como auditor, o decida qué información entregar al auditor o cual no”, insistió PC.
En la misiva firmada por Josefina Arvelo, coordinadora general de la organización civil, se aclara que la solicitud no significa que exista la intención de desplazar a la junta de su rol como ente regulador del proceso electoral, sino que con la misma se busca contribuir a la transparencia del proceso.
“No pretendemos asumir funciones que corresponden exclusivamente al organismo electoral…Lo único que harían nuestros observadores es confirmar con sus ojos que la boleta esté marcada por uno de los candidatos y registrado de esa manera por las autoridades de cada colegio, como siempre lo hemos hecho”, reiteró.
En total la entidad no gubernamental enumeró nueve puntos por lo que considera que la auditoría del proceso electoral no debe llevarla a cabo la propia JCE, los cuales se comparten de forma íntegra a continuación.
Puntos planteados por PC:
1) La propuesta que realizamos está basada en la misma metodología que se utiliza para las encuestas y el conteo rápido.
2) La muestra nunca puede ser escogida por el auditado. En las encuestas independientes sobre elecciones, la muestra la escoge siempre una entidad ajena al organismo electoral y a los partidos políticos porque existe un claro conflicto de intereses. Para los partidos el conflicto es obvio porque están compitiendo y son parte interesada. Para la Junta Central Electoral, órgano que administra el proceso y compra los equipos cuyos resultados van a ser verificados, y por lo tanto le conviene que la verificación sea óptima.
3) A nadie se le ocurriría que en una encuesta a boca de urna sea un partido político el que decida a qué elector entrevistar. Si se fuera a realizar una auditoría independiente, a nadie se le ocurriría pedirle al auditado que funja como auditor, o decida qué información entregar al auditor o cual no. El auditor necesita tener la libertad de pedir información y si utiliza el sistema muestral, le corresponde siempre escoger la muestra, para que esta cumpla con todos los parámetros científicos y técnicos que le permitan extender su resultado al universo. Se trata de reglas normales y usuales que son aplicadas perfectamente a la propuesta que hicimos.
4) El caso resulta tan obvio que la propia Junta Central Electoral así lo ha reconocido recientemente con las auditorías que ha ordenado al padrón electoral y a los equipos y programas a utilizarse en el escrutinio electrónico. En ambos casos el órgano electoral ha delegado los trabajos, incluyendo la selección de las muestras, en terceros neutrales: una entidad sudamericana para el padrón, y la OEA para los equipos y programas. Se trata del reconocimiento de que no puede auditarse a sí misma.
5) Permitir a Participación Ciudadana escoger la muestra no es un asunto nuevo, pues nuestra organización ha escogido siempre, y lo ha mantenido estrictamente en forma confidencial, la muestra de colegios para el conteo rápido que ha realizado en todas las elecciones presidenciales desde 1996. Nunca ha sucedido el más leve incidente ni se ha perjudicado por ello el proceso electoral y por el contrario, hemos contribuido a generar confianza en el trabajo realizado por la Junta Central Electoral.
6) No pretendemos asumir funciones que corresponden exclusivamente al organismo electoral y por eso deseamos aclarar que nunca hemos solicitado que sean nuestros observadores que cuenten manualmente los votos, pues esta tarea corresponde a las autoridades de cada mesa en presencia de los delegados políticos y los observadores. Lo único que harían nuestros observadores es confirmar con sus ojos que la boleta esté marcada por uno de los candidatos y registrado de esa manera por las autoridades de cada colegio, como siempre lo hemos hecho.
7) No se trata de vulnerar la soberanía con que actúa la JCE, pues ésta ha reconocido en el pasado y en el presente la posibilidad de delegar en terceros imparciales determinadas tareas que por razones de conflicto de intereses y de salvaguarda de la confianza que debe generar cada proceso eleccionario, no puede realizar la propia JCE, como las auditorías y verificaciones de los trabajos que ella hace. Recordamos que en el año 2000, el padrón electoral fue auditado por Participación Ciudadana y CAPEL, también utilizando una muestra que fue escogida por los auditores y no por la Junta central Electoral.
8) Si la muestra es escogida por la JCE, perdería su valor científico y no nos permitiría realizar la verificación que hemos solicitado, que ha tenido como única finalidad respaldar el importante paso que ha dado la JCE de pasar del conteo manual al electrónico, pero que por ser la primera vez que se implementa en nuestro país, en una forma un tanto apresurada, sin pilotos previos, con un reglamento de escrutinio electrónico que no había sido aprobado a un mes de las elecciones, debe estar rodeado de toda la transparencia posible para alcanzar el éxito que todos esperamos.
9) La decisión de que el conteo manual se realice en las juntas electorales municipales crea condiciones totalmente adversas para su materialización. Habrá juntas electorales que no tendrán el espacio físico para que los colegios de la muestra que correspondan a esas juntas puedan realizar los trabajos de manera simultánea y habrá que esperar turnos en horas de la madrugada. Todos los actores de estos colegios, sus miembros, delegados políticos y observadores deberán realizar estos trabajos en horas de la madrugada, pues si terminaran sus trabajos en los colegios a las 10 de la noche, deberán trasladarse a las juntas y organizarse nuevamente para el conteo de los votos. Entendemos que sería mucho más sencillo realizar estos trabajos en los mismos colegios electorales.
Esperamos que ese órgano electoral reflexione sobre los argumentos planteados y solicitamos reconsiderar su posición, permitiendo un conteo manual en una muestra de un 10% de los colegios, escogida por Participación Ciudadana, y que el conteo manual se realice en los colegios electorales inmediatamente después de que éstos transmitan los resultados electrónicos de las votaciones.
En el caso de que la Junta Central Electoral reitere su decisión de excluir a Participación Ciudadana de seleccionar la muestra, solicitamos que se escoja un organismo internacional con credibilidad para seleccionar la muestra bajo los siguientes términos:
a) Informar a la Junta Central Electoral, a los partidos políticos y a los observadores cuáles serán los colegios de la muestra, solo 48 horas antes de las elecciones.
b) Que el conteo manual se realice en cada colegio electoral de la muestra luego de terminado los trabajos de conteo electrónico y la transmisión de resultado a la JCE.
La entrada Participación Ciudadana critica JCE le impida el conteo manual en el 10 % de los colegios electorales aparece primero en GenteTuya.com - Gente Tuya para decir lo tuyo!.