El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Nelsón Rodríguez Monegro, recordó al presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), que el cumplimiento del horario de 30 a 40 horas a la semana en los hospitales es un asunto de Ley, y por lo tanto no debería discutirse.
“Lo primero es que nosotros no deberíamos estar discutiendo el cumplimiento de la Ley, las leyes son para cumplirlas, y aunque alguien pueda decir que aquí hay muchísimas leyes que no se cumplen, nosotros estamos en la mejor disposición de, en el sector salud, hacer cumplir la Ley”, aclaró el funcionario.
Recordó que las legislaciones en el sector salud, entre las que se encuentran la Ley de Carrera Sanitaria, o la Ley de función pública establecen que el horario de trabajo en el sector salud está entre las 30 a 40 horas semanales.
“Ahí no se está diciendo que son cuatro horas diarias, que son dos, que son ocho, sino el cumplimiento de ese horario, con el médico uno tiene que entender que existe una diversidad de especialistas, y que en término de realizar su trabajo hay una gran variabilidad”, explicó.
Agregó que dentro de ese contexto la jornada laborar del médico debe ser organizada en cada uno de los establecimiento de salud dependiendo de sus necesidades y de la demanda de servicio de salud.
“Yo le pongo un ejemplo, un neurocirujano puede entrar a una cirugía, y la misma puede durar entre seis y ocho horas, si nosotros decimos que son cuatro horas diarias, jamás podríamos pensar que él va a parar la cirugía cumplidas las cuatro horas, ese profesional no va a decir detengamos eso aquí y continuamos mañana, por esa razón eso varía”, detalló el funcionario del sector salud.
También recordó que especialistas como pediatras, cirujanos, gineco-obstetra que trabajan en la zona fronteriza acuden a dicho centro y duran dos días que son 48 horas prestando su servicio, y ya con eso superan las 30 o 40 horas que se requieren.
Insistió en que ese tema no debería ser objeto de discusión porque la autoridad de cada centro hospitalario está compelida hacer respetar esas directrices.
“Dentro de la discusión a la que se ha llegado, nosotros entendemos que debe contemplarse el cumplimiento de la jornada laboral de acuerdo a el contexto legal del sector salud”, advirtió.
Recordó que no se puede hablar de derecho adquirido en materia de cumplimiento de horario porque la población tiene un derecho constitucional a la salud, vale decir primero tiene derecho a la vida, luego a la salud y tercero a una atención de calidad.
“Nosotros precisamente por lo que estamos propugnando es que ese derecho adquirido a la salud que tiene la ciudadanía se cumpla, y por otro lado no puede haber un derecho adquirido al incumplimiento”, acotó.
Aclaró que no todos los médicos son iguales porque hay un grupo de ellos que son los apóstoles de los hospitales, que son los que se tiran el hospital encima, que trabajan de acuerdo a las necesidades del centro, porque son profesionales con vocación de servicios y con alta sensibilidad social, y son los que mantienen operando a los hospitales.
“Hay otro grupo, no solamente que no cumplen, sino que incluso muchos ni siquiera van a su trabajo, y aunque eso no es una responsabilidad del gremio, lo que estamos buscando es que el Colegio Médico esté conteste que nosotros vamos a cumplir la ley y vamos a ser que el que esté nombrado cumpla con su deber y responsabilidad, ni horas menos, ni horas más, simple y llanamente que cumplan”, precisó.
Rodríguez Monegro aclaró que pese a esos impases cree que el dialogo ha avanzado y espera que en un tiempo prudente todo llegue a feliz término.
Fuente: ElNuevoDiario.com.do
La entrada Director Servicio Nacional de Salud a Waldo Ariel: cumplimiento horario es asunto de Ley y no debería discutirse aparece primero en GenteTuya.com - Gente Tuya para decir lo tuyo!.